Ludopatía y salud mental: cómo afecta la adicción al bienesta

La ludopatía no solo genera problemas financieros y sociales, sino que también afecta gravemente la salud mental de quienes la padecen. Aunque muchos ven el juego como una simple forma de entretenimiento, para algunas personas se convierte en una adicción difícil de controlar, con consecuencias psicológicas significativas. 

En este artículo, analizaremos cómo la ludopatía impacta la salud mental, sus efectos emocionales y qué pasos tomar para recuperar el bienestar psicológico

¿Por qué la ludopatía es una enfermedad mental? 

La ludopatía está reconocida como un trastorno mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se considera un trastorno del control de impulsos, similar a otras adicciones como el alcoholismo o la drogadicción. 

Las personas con ludopatía sienten una necesidad incontrolable de apostar, incluso cuando son conscientes de las consecuencias negativas. Este comportamiento compulsivo afecta no solo su economía, sino también su estado emocional y su salud psicológica

Ludopatía y sistema de recompensa: El cerebro de un adicto al juego libera dopamina, generando una sensación de placer al ganar. Con el tiempo, el cerebro se vuelve dependiente de esta sensación, lo que provoca que la persona aposte cada vez más para obtener el mismo efecto

Ciclo de la adicción: A medida que la persona pierde el control sobre sus impulsos, el juego pasa de ser un entretenimiento a una necesidad psicológica, lo que puede generar ansiedad, depresión y estrés crónico

Efectos emocionales y psicológicos de la ludopatía 

La ludopatía afecta diferentes aspectos de la salud mental, deteriorando la calidad de vida de la persona adicta y de quienes la rodean. 

1. Ansiedad y estrés constante 

La incertidumbre de las apuestas, la acumulación de deudas y el miedo a perder control generan un estado de estrés continuo
Las personas con ludopatía pueden experimentar ataques de pánico, insomnio y nerviosismo

2. Depresión y sentimientos de culpa 

La pérdida de dinero y el impacto en las relaciones personales pueden provocar depresión, baja autoestima y desesperanza
Muchas personas con ludopatía sienten culpa por no poder controlar su comportamiento, lo que puede llevarlas a aislarse socialmente

3. Problemas en las relaciones personales 

Los adictos al juego suelen mentir o esconder su problema, lo que deteriora sus relaciones con familiares y amigos. 
La ludopatía puede provocar conflictos, rupturas sentimentales y pérdida de confianza en el entorno. 

4. Pensamientos suicidas y desesperación 

En casos graves, la acumulación de problemas económicos y emocionales puede llevar a pensamientos autodestructivos
Es fundamental que las personas con ludopatía busquen ayuda profesional si sienten que su situación se vuelve incontrolable

Psicología de la ludopatía: factores de riesgo y causas 

Existen varios factores psicológicos que pueden aumentar la vulnerabilidad a desarrollar adicción al juego

Factores genéticos: Personas con antecedentes familiares de adicciones tienen mayor riesgo de desarrollar ludopatía. 
Problemas emocionales previos: La ansiedad, la depresión o el estrés pueden llevar a la persona a refugiarse en el juego. 
Refuerzo intermitente: La sensación de “casi ganar” refuerza el deseo de seguir apostando, creando una falsa esperanza. 
Falta de control de impulsos: Algunas personas tienen mayor dificultad para resistir la tentación de jugar. 

¿Cómo recuperar la salud mental tras la ludopatía? 

Superar la ludopatía es posible, pero requiere esfuerzo, apoyo y estrategias adecuadas. Aquí algunos pasos clave para recuperar el bienestar emocional

1. Reconocer el problema y pedir ayuda 

El primer paso es aceptar que el juego se ha convertido en un problema y buscar apoyo en familiares o especialistas

2. Acudir a terapia psicológica 

Un psicólogo especializado en adicciones puede ayudar a comprender los motivos detrás del juego compulsivo y proporcionar herramientas para manejarlo. 

3. Participar en grupos de apoyo 

Existen organizaciones como Jugadores Anónimos, donde personas en la misma situación comparten experiencias y estrategias de recuperación. 

4. Usar herramientas de autoexclusión 

Inscribirse en sistemas de autoexclusión del juego online para bloquear el acceso a plataformas de apuestas. 

5. Adoptar hábitos saludables 

Sustituir el tiempo dedicado al juego por actividades como deporte, lectura o meditación, que reducen el estrés y la ansiedad. 

6. Establecer un plan financiero 

Organizar las finanzas y buscar apoyo de asesores financieros para evitar endeudarse más

La ludopatía es una enfermedad mental con un gran impacto en la salud emocional. Quienes sufren de esta adicción pueden experimentar ansiedad, depresión y problemas en sus relaciones personales

Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible recuperar el control y mejorar la calidad de vida. Si tú o alguien cercano está atravesando esta situación, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación

En Be a Champion, promovemos el juego responsable y ofrecemos recursos para ayudar a quienes enfrentan problemas de adicción al juego

ASISTENCIa telefónica

963 132 148

¿Necesitas ayuda o tienes alguna consulta relacionada con el juego responsable? Nuestro servicio de asistencia telefónica está aquí para ofrecerte el apoyo que necesitas.

¿NECESITAS AYUDA?
Ir al contenido