Ludopatía: qué es, síntomas y cómo prevenirla 

El juego online y las apuestas han crecido exponencialmente en los últimos años, ofreciendo una fuente de entretenimiento y emoción. Sin embargo, para algunos jugadores, esta actividad puede convertirse en un problema grave: la ludopatía

Se trata de una adicción que puede afectar gravemente la vida de una persona, impactando su bienestar emocional, financiero y social. En este artículo, explicaremos qué es la ludopatía, sus síntomas y cómo prevenirla con medidas de juego seguro

¿Qué es la ludopatía? 

La ludopatía es un trastorno del control de impulsos en el que una persona desarrolla una necesidad compulsiva de jugar y apostar, sin poder detenerse a pesar de las consecuencias negativas. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ludopatía es una enfermedad mental que puede llevar a problemas financieros, familiares y emocionales si no se trata a tiempo. 

¿Qué es ser ludópata? 

Ser ludópata implica perder el control sobre la actividad de juego, priorizándola por encima de otras responsabilidades como el trabajo, la familia o la estabilidad económica. Algunos comportamientos típicos incluyen: 

  • Obsesión por el juego y las apuestas
  • Aumento progresivo de las cantidades apostadas para sentir la misma emoción. 
  • Mentir a familiares y amigos sobre el tiempo o dinero dedicado al juego. 
  • Intentos fallidos de dejar de apostar
  • Uso del juego como escape ante problemas personales o estrés

Principales síntomas de la ludopatía 

Reconocer a tiempo los signos de la ludopatía es clave para buscar ayuda y evitar consecuencias más graves. A continuación, detallamos los principales síntomas de la adicción al juego. 

1. Pensamientos constantes sobre el juego 

El jugador ludópata piensa en apuestas, estrategias y formas de conseguir dinero para seguir jugando incluso cuando no está apostando. 

2. Necesidad de apostar más dinero 

Uno de los síntomas más comunes es la tolerancia creciente, es decir, el jugador necesita apostar cantidades cada vez mayores para sentir la misma emoción. 

3. Incapacidad para controlar la conducta de juego 

A pesar de los intentos de reducir o dejar de apostar, el ludópata no puede detenerse y continúa jugando incluso cuando sabe que está afectando su vida personal y financiera. 

4. Uso del juego como vía de escape 

Muchos ludópatas recurren a las apuestas como una forma de evadir problemas, ansiedad o depresión, lo que refuerza el ciclo de adicción. 

5. Problemas económicos y deudas acumuladas 

La ludopatía puede llevar a la pérdida de ahorros, endeudamiento con familiares o bancos, y en casos extremos, recurrir a préstamos ilegales para seguir apostando. 

6. Impacto en relaciones personales y laborales 

El juego compulsivo afecta la vida familiar y social, provocando conflictos con seres queridos, ausencias en el trabajo y aislamiento social

Tratamiento de la ludopatía: opciones y recursos 

La ludopatía es una adicción tratable, pero requiere un enfoque multidisciplinario. Existen diferentes opciones para aquellos que buscan recuperarse y recuperar el control sobre sus vidas

1. Terapia psicológica especializada 

Los tratamientos más efectivos incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda al paciente a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el juego. 

2. Grupos de apoyo y autoayuda 

Organizaciones como Jugadores Anónimos brindan apoyo a quienes luchan contra la adicción al juego, ofreciendo espacios de ayuda mutua y recuperación. 

3. Programas de autoexclusión y control del juego 

Las casas de apuestas reguladas ofrecen herramientas de autoexclusión para bloquear el acceso a plataformas de apuestas durante un tiempo determinado. 

Cómo prevenir la ludopatía con juego seguro 

Prevenir la ludopatía es fundamental para garantizar una experiencia de apuestas sana y controlada. Aquí te damos algunos consejos clave. 

1. Establece un presupuesto de juego 

Define un límite de dinero que estés dispuesto a gastar en apuestas y nunca superes esa cantidad, aunque sientas que puedes recuperar pérdidas. 

2. Controla el tiempo de juego 

Evita pasar largas horas apostando y establece tiempos específicos para jugar. Usa herramientas que te ayuden a monitorear y limitar tu actividad de juego

3. No apuestes bajo emociones negativas 

El juego no debe usarse como un método para escapar del estrés, ansiedad o problemas personales. Jugar en un estado emocional inestable aumenta el riesgo de caer en la adicción. 

4. Usa herramientas de autoexclusión 

Si en algún momento sientes que el juego está afectando tu vida, considera registrarte en el sistema de autoexclusión de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)

5. Juega solo en plataformas reguladas 

Las casas de apuestas legales cuentan con medidas de juego seguro y herramientas para prevenir la adicción. Evita plataformas sin licencia que no garantizan la protección del jugador. 

¿Dónde buscar ayuda para la ludopatía? 

Si crees que tú o alguien cercano tiene problemas con el juego, es importante buscar ayuda de inmediato. Aquí te dejamos algunos recursos útiles: 

  • Línea de atención para ludopatía: En España, existen servicios gratuitos de orientación y apoyo para jugadores y familiares. 
  • Centros de ludopatía gratuitos: Programas de tratamiento en hospitales y centros de salud especializados. 
  • Asociaciones como FEJAR y Jugadores Anónimos: Grupos de apoyo con sesiones de recuperación y orientación psicológica. 

La ludopatía es una adicción seria, pero con la ayuda adecuada y medidas de juego seguro, es posible prevenir y superar el problema. Si reconoces alguno de los síntomas en ti o en alguien cercano, busca apoyo y toma medidas para recuperar el control. 

¿Necesitas más información sobre juego responsable? En Be a Champion, promovemos prácticas seguras para que disfrutes de las apuestas sin poner en riesgo tu bienestar. 

ASISTENCIa telefónica

963 132 148

¿Necesitas ayuda o tienes alguna consulta relacionada con el juego responsable? Nuestro servicio de asistencia telefónica está aquí para ofrecerte el apoyo que necesitas.

¿NECESITAS AYUDA?
Ir al contenido